El título de Máster en Ingeniería Informática tiene una orientación profesional. En él se desarrolla y profundiza en la formación relacionada con Dirección y Gestión y se complementa e intensifica en tecnologías específicas asociadas a diferentes perfiles profesionales en el área TIC. El perfil del egresado de este Máster es un profesional con una amplia formación científica, tecnológica y socioeconómica, preparado para dirigir y gestionar proyectos de desarrollo y aplicación en el ámbito de la informática.
El objetivo general del título es que el estudiante adquiera las siguientes competencias, capacidades y destrezas:
El plan de estudios tiene 4 módulos: Dirección y Gestión, Tecnologías Informáticas, Estudio Práctico y Trabajo Fin de Máster.
El Proyecto Fin de Master consistirá en la realización, presentación y defensa de un trabajo original realizado individualmente, consistente en un proyecto integral de Ingeniería en Informática de naturaleza profesional.
El alumno podrá elegir realizar el Estudio Práctico y/o el Proyecto Fin de Master en la propia Facultad, en algún Centro Académico o Investigador externo, preferiblemente en el extranjero o en alguna empresa con la que la Facultad tenga convenio educativo.
El Máster Universitario en Ingeniería Informática se imparte en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid en régimen presencial y en idioma español. Este título se implantó en el curso académico 2010-2011.
El número de ECTS que debe superar el alumno para conseguir la titulación es de 90, distribuidos en 3 semestres.
El número mínimo de créditos que el alumno debe cursar por tipo de matrícula y curso son los siguientes:
Estudiantes a tiempo completo
Nº mínimo de ECTS:24
Nº máximo de ECTS:33
Estudiantes a tiempo parcial
Nº mínimo de ECTS:15
Nº máximo de ECTS:inferior a 33
El Máster en Ingeniería Informática está dirigido especialmente a alumnos egresados de un título de Grado en Informática. Estando definido, por tanto, su perfil de ingreso por los conocimientos y capacidades asociados a dichos títulos. Además como características personales (capacidades, actitudes) sería deseable que el alumno:
Para acceder al Master que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero en Informática, el interesado deberá haber adquirido previamente las competencias que se recogen en el apartado 3 de la Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática (12977, BOE 4 de agosto de 2009), y su formación estar de acuerdo con la que se establece en el apartado 5 de la antes citada Orden Ministerial.
El órgano responsable de la admisión de los alumnos al Máster Universitario en Ingeniera Informática es la Comisión Académica del Título.
Las condiciones de selección y admisión a esta titulación, sujetas a revisión por la Comisión Académica del Máster, son:
1. Se valorará la formación académica y el expediente académico de 0 a 50%.
2. Se valorará la experiencia profesional, especialmente actividades relacionadas con las áreas coincidentes con el perfil de ingreso de 0 a 20%.
3. Se valorará una carta de motivación, que se exigirá a los candidatos, mostrando su interés por cursar el Máster y la temática específica razonada en la que le gustaría trabajar en caso de ser admitido de 0-10%.
4. Se valorará la presentación de cartas de recomendación de profesionales acreditados en los campos científicos y profesionales relacionados con el Máster de 0-10%.
5. Se valorará la entrevista que los candidatos podrán tener, si así se les requiere, con un miembro de la Comisión Académica del Máster de 0-10%.
En los casos en los que la formación académica del candidato no sea suficiente para su admisión, la Comisión Académica del Máster establecerá los complementos formativos que estime necesarios, asegurarándose que la duración total de la formación de grado y máster del estudiante no será inferior a 300 ECTS.
Estos complementos formativos consistirán en asignaturas del Grado en Ingeniería Informática que actualmente se imparte en la Facultad.
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas es de 50.
El Consejo de Gobierno de la Universidad establecerá los periodos de presentación de solicitudes para el reconocimiento y transferencia de créditos, así como el calendario para la resolución de los mismos y su posterior comunicación a las personas interesadas.
El procedimiento de transferencia y reconocimiento de créditos se describen en la Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos de la UPM.
La CAMUII analizará las peticiones de reconocimiento de créditos para estudiantes procedentes de otras titulaciones y elaborará los correspondientes informes, que remitirá a la Comisión de Ordenación Académica (COA) de la Facultad de Informática, la cual a su vez las analizará y reenviará a la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de Créditos de la UPM.
Las normas de permanencia del Máster Universitario en Ingeniería Informática se atendrán a la "Normativa de regulación de permanencia de los estudiantes de la UPM" para titulaciones reguladas por el RD 1393/2007, aprobada por el Consejo Social en sesión extraordinaria 6/2009 del Pleno del Consejo Social de la UPM celebrada el día 8 de julio de 2009.
Módulo de Dirección y Gestión (12 ECTS) |
Módulo de Tecnologías Informáticas (36 ECTS OBLIGATORIOS + 12 OPTATIVOS) |
|||||||
Materias | Materias | |||||||
Dominios de Aplicación de las TI a los Servicios (DATIS) |
Auditoría de Sistemas y Calidad del Software (ASCS) |
Computación para Ingeniería (CPI) |
Sistemas y Servicios basados en el Conocimiento (SSBC) |
Sistemas y Servicios en Internet (SSBI) |
Sistemas y Servicios Interactivos (SSI) |
|||
ECTS Obligatorios |
10 | 0 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 |
ECTS Optativos | 0 | 2 | 12 | |||||
Módulo de Estudio Práctico (15 ECTS) |
||||||||
Módulo de Proyecto Fin de Master (15 ECTS) |
El objetivo fundamental del Estudio Práctico es guiar al alumno para que aplique en el mundo real los conocimientos que ha adquirido previamente, en un entorno de trabajo en grupo que reproduzca de una manera realista las condiciones que se puede encontrar en su futuro lugar de trabajo. Para ello, los estudiantes del master deben realizar un Estudio Práctico en alguna de las siguientes empresas colaboradoras. Estas empresas tambien participan en la impartición de asignaturas optativas, donde el estudiante establece su primer contacto con ellas. Esta relación continuará con el Estudio Práctico y finalmente con el Proyecto Fin de Master que prodrá realizarlo también en la empresa.
Competencias Generales
CG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CG2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CG3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CG4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CG5 Organización y planificación.
CG6 Gestión de la información.
CG7 Especificación y realización de tareas informáticas complejas, poco definidas o no familiares
CG8 Planteamiento y resolución de problemas también en áreas nuevas y emergentes de su disciplina
CG9 Aplicación de los métodos de resolución de problemas más recientes o innovadores y que puedan implicar el uso de otras disciplinas
CG10 Capacidad de pensamiento creativo con el objetivo de desarrollar enfoques y métodos nuevos y originales
CG11 Integración del conocimiento a partir de disciplinas diferentes, así como el manejo de la complejidad
CG12 Comprensión amplia de las técnicas y métodos aplicables en una especialización concreta, así como de sus límites
CG13 Apreciación de los límites del conocimiento actual y de la aplicación práctica de la tecnología más reciente
CG14 Conocimiento y comprensión de la informática necesaria para la creación de modelos de información, y de los sistemas y procesos complejos
CG15 Capacidad para contribuir al desarrollo futuro de la informática
CG16 Capacidad de trabajar de forma independiente en su campo profesional
CG17 Habilidades de gestión y capacidad de liderar un equipo que puede estar integrado por disciplinas y niveles distintos
CG18 Capacidad de trabajar y comunicarse también en contextos internacionales
CG19 Aproximación sistemática a la gestión de riesgos
Competencias específicas
Módulo Dirección y Gestión
CE1 Capacidad para la integración de tecnologías, aplicaciones, servicios y sistemas propios de la Ingeniería Informática, con carácter generalista, y en contextos más amplios y multidisciplinares.
CE2 Capacidad para la planificación estratégica, elaboración, dirección, coordinación, y gestión técnica y económica de proyectos en los ámbitos de la ingeniería informática relacionados, entre otros, con sistemas, aplicaciones, servicios, redes, infraestructuras o instalaciones informáticas y centros o factorías de desarrollo de software, respetando el adecuado cumplimiento de los criterios de calidad y medioambientales y en entornos de trabajo multidisciplinares.
CE3 Capacidad para la dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación.
Módulo Tecnologías Informáticas
CE4 Capacidad para modelar, diseñar, definir la arquitectura, implantar, gestionar, operar, administrar y mantener aplicaciones, redes, sistemas, servicios y contenidos informáticos.
CE5 Capacidad de comprender y saber aplicar el funcionamiento y organización de Internet, las tecnologías y protocolos de redes de nueva generación, los modelos de componentes, software intermediario y servicios
CE6 Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de los desarrollos, procesos, sistemas, servicios, aplicaciones y productos informáticos
CE7 Capacidad para diseñar, desarrollar, gestionar y evaluar mecanismos de certificación y garantía de seguridad en el tratamiento y acceso a la información en un sistema de procesamiento local o distribuido.
CE8 Capacidad para analizar las necesidades de información que se plantean en un entorno y llevar a cabo en todas sus etapas el proceso de construcción de un sistema de información.
CE9 Capacidad para diseñar y evaluar sistemas operativos y servidores, y aplicaciones y sistemas basados en computación distribuida.
CE10 Capacidad para comprender y poder aplicar conocimientos avanzados de computación de altas prestaciones y métodos numéricos o computacionales a problemas de ingeniería.
CE11 Capacidad de diseñar y desarrollar sistemas, aplicaciones y servicios informáticos en sistemas empotrados y ubicuos.
CE12 Capacidad para aplicar métodos matemáticos, estadísticos y de inteligencia artificial para modelar, diseñar y desarrollar aplicaciones, servicios, sistemas inteligentes y sistemas basados en el conocimiento.
CE13 Capacidad para utilizar y desarrollar metodologías, métodos, técnicas, programas de uso específico, normas y estándares de computación gráfica.
CE14 Capacidad para conceptualizar, diseñar, desarrollar y evaluar la interacción persona–ordenador de productos, sistemas, aplicaciones y servicios informáticos.
CE15 Capacidad para la creación y explotación de entornos virtuales, y para la creación, gestión y distribución de contenidos multimedia.
Módulo Estudios PAFET&FI
CE16 Habilidad para hacer conexiones entre los deseos y necesidades del consumidor o cliente y lo que la tecnología puede ofrecer
CE17 Capacidad para decidir entre adquirir, desarrollar o aplicar tecnología a lo largo de la amplia gama de categorías de procesos, productos y servicios de una empresa o institución
CE18 Capacidad para comprender el mercado, sus hábitos y necesidades de productos o servicios tecnológicos
CE19 Capacidad para desarrollar e implantar una solución informática en un entorno empresaria
Centro de Postgrado 91 336 52 82
centro.postgrado@fi.upm.es / master.ii@fi.upm.es
El Máster en Ingeniería Informática comienza en el mes de septiembre de cada curso académico y tiene una duración de tres semestres.
La estructura temporal del Máster Universitario en Ingeniería Informática está diseñada de manera que en el primer semestre de la titulación el alumno pueda cursar las asignaturas obligatorias, en el segundo semestre las asignaturas optativas y en el tercer semestre el Estudio Práctico y el Trabajo Fin de Máster.
Puedes consultar los precios públicos para el curso 2014-2015 aquí.
Hay una amplia oferta de becas que puedes consultar para tus estudios de master.
Calendario de preinscripciones y admisiones para el Curso 2013/2014
Para tu admisión al Máster en Ingeniería Informática debes realizar la preinscripcion online.